jueves, 29 de octubre de 2009

ANFIBIOS DE COLOMBIA


Colombia Ocupa el segundo lugar en el orden mundial en anfibios con 650 especies (367 endémicas)
"La importancia científica de encontrar debe motivarnos para adoptar medidas urgentes hacia ahorrar el último de estos anfibios, en el salvaje y a través del cautivo que cría programas," dijo a Fabio Arjona, director ejecutivo de la conservación internacional en Colombia. "Que requerirá muchos de ayuda de las comunidades locales e internacionales."

PEZ MARTILLO COLOMBIANO


La Asociación Mundial de Conservación ha incluido al tiburón martillo en la lista roja de animales en peligro de extinción por la indiscriminada pesca a la que se ve sometido para obtener sus aletas. Este animal, conocido por su cabeza en forma de martillo, podrá desaparecer si no se adoptan medidas para impedirlo.
Con sus aletas se prepara una sopa muy codiciada en los países asiáticos, aunque el resto de su cuerpo no tiene un valor culinario especial. Por una pesca indiscriminada, muchos tiburones se consideran especies en peligro de extinción; son los casos del tiburón toro o el tiburón tigre que pasaron a incluirse en esta macabra lista.

TIGRE COLOMBIANO


Aquel tipo de profesional más luchador que se compromete con sus obligaciones y que lucha dura para conseguir comida para él y su manada.
La teoría dice que cada día hay más pandas y menos tigres, cuidado, esto no significa que no haya ningún tigre sino que porcentualmente cada día hay menos y realmente lo que las empresas necesitan son tigres. Los pandas tienden a no desarrollarse bien en entornos estresantes y evidentemente comen aquello que tienen más cerca, el proceso de adaptación a nuevos hábitat es complicado, esto los hace muy bonitos pero poco útiles.

AVES DE LA AMAZONIA


Del cielo a la tierra el Colibrí solito se estaciona. Los jardines esperan en la lejanía empapados de arco iris; de repente el ruiseñor tiñe la cinematografía del verano y acaricia las creencias mortales que lo miran, pero la eternidad es un instante y ningún geranio puede evitar que su polen lo fecunde.Sube entre columnas de cal como la enredadera y al tiempo baja precipitado en su deseo.

FLORA


Flor del Rosal, destaca por su belleza, su fragancia y su color generalmente de un tono Rosa poco subido, con su cultivo se consigue gran variedad de colores y clases.
Actualmente, las variedades comerciales de Rosa son de especies de Rosa desaparecidas. Para flor cortada se utilizan los tipos de té híbrida y en menor medida los de floribunda.

IGUANA VERDE COLOMBIANA


Para los conocedores, los países latinoamericanos especialmente los de la revolucion bolivarista ciudadana izquierdista socialista volibolista y todos los “istas”, tienen problemas con la prensa. Bueno en si admitamoslo, nadie sabe como es el pais, mejor que uno mismo; osea si a mi me gusta el gobierno de Alvaro Uribe (yo soy ecuatoriano por si acaso), mi opinion no se puede comparar con la de un colombiano que ha vivido el gobierno de Uribe.

FLAMENCO ROSADO


Los flamencos viven en grupos grandes llamados colonias. Dentro de una colonia, los flamencos se aparean; sin embargo no todas las parejas de flamencos se reproduce cada año. Los flamencos se pueden empezar a reproducir a los seis años. No existe una estación particular para la reproducción, solo que esta parece estar correlacionada con la lluvia. La construcción del nido puede depender de las precipitaciones y sus efectos en las fuentes de alimento.

FLORA DE NUESTRA TIERRA


En el 2006 viaje a Colombia brevemente, aqui me deleite con con la maravillosa flora de nuestra tierra. Los herbarios colombianos han clasificado más de 130.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea considerada la flor nacional de Colombia. En regiones mas húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.

CACATUAS DE COLOMBIA


La Familia Psittacidae es una de las familias de aves más amenazadas del mundo, en Colombia está representada por 53 especies, de las cuales el 21% están incluidas en alguna categoría de amenaza, debido principalmente a la fragmentación y destrucción de su hábitat y a la explotación para el comercio. Actualmente dos especies se consideran críticamente amenazadas (Ognorhynchus icterotis y Hapalopsittaca fuertesi), dos en peligro (Ara ambiguus y Pyrrhura viridicata) y siete vulnerables (Ara militaris, Leptosittaca branickii, Pyrrhura calliptera, Bolborhynchus ferrugineifrons, Touit stictopterus, Gypopsitta pyrilia y Hapalopsittaca amazonina).

CREACION DE MI PRIMER BLOG

LO CREAMOS CON AYUDA DEL PROFESOR PARA UNA ACTIVIDAD ESCOLAR,
CASI NO SOMOS CAPAZ DE REALIZAR TODO PUES NO NOS ACEPTABAN LOS DATOS.
PERO YA DESPUESS COMO TENGO UNA BUENA COMPAÑERA LO PUDIMOS HACER A LA PERFECCION ! :)♥

CREACION DE MI PRIMER BLOG